
Este año los desfiles estuvieron mas organizados, pero a costilla de la alienacion del pueblo en los desfiles, y la gracia es que el pueblo comparta con los protagonistas del carnaval, bailen, gozen y mamen gallo, los directivos (quienes son???) como que piensan que a un cumbiambero lo van a degollar, ni mas faltaba, pero alejar al publico de las festividades lo esta volviendo elitista y nada popular, asi como la cariocarizacion del carnaval, esto lo quieren es llenar es de pura samba y asi como el vallenato invadio el carnaval, el ritmo brazileño lamentablemente ya lo hizo, tampoco estoy pidiendo la prohibicion de estas manisfestaciones, ya que iria en contra de la diversidad cultural que promueve el carnaval, pero si regular la cantidad de grupos que deseen expresarse de esa forma y apoyar los grupos de tradicion para que se vean mas vistosos. De esto ultimo, esto si es una completa canallada de parte de las directivas del carnaval, quien se lucra??? que yo sepa a COLDEPORTES nunca le han dado el 10% por los eventos en espacio publico, para donde se va el impuesto de los palcos???, en ultimas los directivos del carnaval no gastan un solo peso y se enriquecen a costilla del pueblo, de los que se disfrazan, participan, quieren, aman y se mueren por representar y conservar sus tradiciones, y esto no lo valoran, abandonandolos financiaramente, e irrespetandolos, haciendo mas protagonistas del carnaval a los artistas vallenatos y del exterior que a los propios exponentes de lo tradicional. Por ello decidi acompañar al valecita del Ñato, alla en el barrio BellaVista, en Ay Macondo, donde se organiza, La Carnavalada, en ese lugar pudimos apreciar a grupos como el Sexteto Tabalá y el Grupo Tambó asi como una Rueda de fandango con la Banda 19 de Marzo de Laguneta, vacilandola y hasta mas sin problemas, tirando pase y rezando para que esto no se acabara, recordando el tema de Celia Cruz, "la vida es un carnaval", y viviendo a plenitud el carnaval en su maxima expresion.
0 comentarios:
Publicar un comentario